Calchaquí: El equipo local de Niñez, adolescencia, familia y género presentó un balance anual de las acciones
Se conformó hace 9 años y asiste a unas 1000 familias de la localidad atravesadas por situaciones violencia y abusos; aplicando leyes de niñez y género. Cuenta con guardias permanentes y su teléfono es (3483) 431528. Hay un programa que brinda apoyo económico a mujeres violentadas.

Este martes 13 de diciembre, el intendente Rubén Cuello acompañado por la secretaria de desarrollo social Antonella Beltramino y la presidente del HCM Graciela Hetze realizó una conferencia de prensa junto al equipo.
Desde el año 2013, se puso en marcha el equipo que ahora está integrado por dos trabajadoras sociales, una psicóloga y una psicopedagoga. Cuenta con una oficina en la UDES “B” del Barrio San Martín, trabaja de lunes a viernes por la mañana y tarde; además de guardias permanentes durante todos los días y las 24 horas. El teléfono de guardia es (3483) 431528.
Desde este primer nivel se trabaja en la promoción y prevención de los niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad; con medidas de protección integral y/o excepcional. Se aplica la ley provincial de niñez Nº 12.967, como también la ley de género con las víctimas de violencia de género. Realizan intervenciones interdisciplinarias como entrevistas psicosociales, seguimiento a corto, largo plazo o de modo permanente y con derivaciones de educación, salud, judicial, etc., asesoramiento y acompañamiento. Se trabaja en coordinación con la Comisaría de la mujer y otras instituciones como escuelas.
Respecto de las estadísticas de intervención, desde el mes de enero a la fecha, de niñez se realizaron 257 entrevistas y 121 visitas; de los cuales 115 son situaciones nuevas y 131 de seguimiento. Respecto a género se llevaron a cabo 102 entrevistas y 26 visitas debido a que las víctimas conviven con el agresor; destacándose 62 situaciones nuevas y 47 de seguimiento. Este año hubo 21 situaciones de guardia. En promedio, la intervención del equipo alcanza a 1000 familias de la localidad.
Con respecto a suicidios, se informó que hubo una reunión con personal de salud del hospital y un especialista en suicidios con el objetivo de asesorar al equipo y generar una instancia local como también se analizó la posibilidad de crear un equipo regional que va a tratar las situaciones urgentes y realizará la prevención.
Además se informó, que con respecto a violencia de género está vigente el programa “Acompañar” que implica un aporte económico equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil que se otorga durante 6 meses para mujeres y personas vulneradas. Para acceder a este programa se debe realizar una entrevista con las coordinadoras Antonella Beltramino y Soledad Vivas para ingresar al sistema y recibir este beneficio.