Advierten sobre la circulación del virus “mano, pies y boca” en la ciudad
La responsable de salud departamental alertó sobre la alta contagiosidad del adenovirus en la población infantil de 5 años, como también la aparición de casos de varicela. Pidió completar los esquemas de vacunación del calendario y antigripal.

La coordinadora de salud Dra. Beatriz Villa remarcó que “estamos en la semana de la vacunación de las Américas, donde se vacuna adultos y jóvenes con doble viral. Hay que completar los esquemas de hepatitis B. El lema de la campaña que lleva adelante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es “protegete, ponte la vacuna”. Además continúa la vacunación contra la gripe y covid-19.
Además la médica pediatra alertó a los padres sobre “la epidemia de la enfermedad manos, pies y boca. Por lo tanto, pueden llegar un montón de niños con manchitas en la mano, en los pies y llagas en la boca, con un cuadro febril. Eso es viral, tiene su período de incubación. Lo único que pedimos es que no vayan al jardín porque es muy contagiosa”, señaló la profesional.
“Estamos en otoño y la otra enfermedad que aparece es la varicela. Por eso pedimos a la pediatra que haga un video explicativo de cada una de estas enfermedades. Lo fundamental es aislar al paciente de otros niños y al ser viral no requiere de ningún tratamiento, salvo la alimentación saludable, bajarle la temperatura y quedarse en la casa para no ir a contagiar a otro”, indicó.
Por otra parte, la directora Valeria Peralta informó que se está llevando adelante una campaña de educación sanitaria en las UDES barriales de Calchaquí junto a la pediatra, obstetra, nutricionista, enfermera y asistentes sociales.

Infección mano pie boca: cómo afecta a los más pequeños
Esta enfermedad se caracteriza por manifestarse a través de llagas en la boca y, a su vez, erupciones cutáneas (vesículo-pústulas) en las manos y los pies.
La infección de manos, pies y boca es una infección viral leve que afecta, principalmente, a niños menores de 5 años. El tiempo habitual en el que perdura (desde la infección -período de incubación- hasta el comienzo de los signos y síntomas) es de tres a seis días.
La fiebre es, normalmente, su primer signo y suele estar acompañada de dolor de garganta, falta de apetito y/o irritabilidad. Si bien pueden existir complicaciones derivadas de este tipo de infecciones (por ejemplo: encefalitis, meningitis viral) en general es un proceso autolimitado y sin secuelas.
Esta infección viral altamente contagiosa puede generar distintos signos y síntomas. Los más frecuentes son:
Fiebre baja (38°C – 39°C)
Dolor de garganta
Sensación de malestar general e irritabilidad.
Ampollas en la lengua, encías y la cara interna de las mejillas.
Erupción cutánea con enrojecimiento en las manos, las plantas de los pies y, a veces, en los glúteos.
Pérdida del apetito.
¿Cómo se transmite la infección mano pie boca?
Una persona infectada con la enfermedad de mano, pie y boca puede transmitir el virus a otras personas por estas vías:
Secreciones de la nariz y la garganta (saliva y/o mucosidad nasal).
El líquido de las ampollas/costras húmedas de la piel.
Heces (por vía fecal-oral).
Debido a la alta carga viral durante la primera semana, las personas tienen más posibilidades de transmitir el virus en ese período. Sin embargo, el contagio también puede ocurrir en los días o semanas posteriores a la desaparición de los síntomas.
Prevención
Tomar distintas precauciones puede ayudar a reducir el riesgo de infección. Por ello es importante:
Realizar una correcta higiene de manos con frecuencia, especialmente luego de usar el baño, cambiar un pañal y antes de preparar alimentos o comer. En caso de no disponer de agua y jabón, se recomienda utilizar alcohol en gel.
Desinfectar los objetos y áreas de uso común con una solución de agua y lavandina.
Evitar el contacto con aquellas personas que hayan contraído la infección mientras tengan signos y síntomas activos.
Además se aconseja no tocarse los ojos, la nariz y la boca y consumir agua segura (potabilizada).
Por lo general, los signos y síntomas desaparecen al cabo de 7 a 10 días de detectada la infección).
En la actualidad no existe un tratamiento antiviral específico para la infección de mano pie y boca. No obstante, para ayudar a reducir el malestar se recomienda:
Tomar líquidos a temperatura ambiente.
Evitar consumir líquidos ácidos como jugos y gaseosas. La leche y sus derivados pueden ser más fáciles de tolerar.
En caso de requerir manejar el dolor y/o fiebre (superior a 38º C) la administración de paracetamol y/o ibuprofeno serán indicados por el médico de cabecera en la forma y dosis adecuada para la edad y el peso del paciente.
Evitar siempre el uso de aspirina.
Utilizar enjuagues o spray bucal para calmar el dolor en niños mayores de 5 años.